Todas sumamos

En nuestra entidad, creemos firmemente en el poder transformador de la educación. Por eso, hemos puesto en marcha un pequeño proyecto socioeducativo dirigido a diez mujeres en situación de riesgo de exclusión social y sin estudios básicos. Nuestro objetivo es claro: dotarlas de las herramientas fundamentales en lectoescritura y cálculo matemático para que puedan construir un futuro más independiente y digno.

La lectoescritura y el cálculo matemático no son solo habilidades académicas; son las llaves que abren las puertas a un sinfín de oportunidades, dominar estas competencias significa:

  • Mayor autonomía en el día a día: Poder leer el ticket de la compra, entender las instrucciones de un medicamento, acciones cotidianas que, sin estas habilidades, se convierten en un desafío insuperable.
  • Acceso a mejores oportunidades laborales: Muchas puertas laborales se cierran para quienes no saben leer, escribir o realizar operaciones básicas.
  • Participación plena en la sociedad: La independencia no solo es económica. Saber leer y comprender información les permitirá ejercer sus derechos como ciudadanas, participar activamente en su comunidad y tomar decisiones informadas sobre su vida y la de sus familias. La capacidad de comunicarse eficazmente, tanto por escrito como verbalmente, refuerza su autoestima y su sentido de pertenencia.
  • Modelos de rol positivos: Al adquirir estas competencias, estas mujeres no solo se benefician a sí mismas, sino que se convierten en modelos a seguir para sus hijos e hijas y para otras mujeres de su entorno, rompiendo círculos de exclusión y pobreza.

Este proyecto se financia a través de la Diputación de Valencia (subvención destinada a desarrollar actividades que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres y/o contra la violencia de género en la provincia de Valencia para el ejercicio 2024, 2.883,12€).